Hernán Sánchez: Debemos construir un modelo socioeconómico más sustentable

Por medio de las plataformas de Zoom y YouTube más de 300 personas fueron parte del desayuno online organizado por ARLOG y mediado por Alejandro Leiras. En esta ocasión, FAETyL dijo presente: Hernán Sánchez, presidente de CEDOL, fue el primer orador de este webinar que hizo foco en el impacto del covid 19 en la logística y la red de abastecimiento.

“Estos tiempos no estaban escritos en ningún libro, no lo estudiamos en la facultad”, comenzó Hernán Sánchez haciendo referencia a la pandemia que atraviesa el mundo. El presidente de CEDOL dejó en claro lo fuerte que golpeó el coronavirus al sector y detalló que “46% de las empresas está paradas”. La logística argentina se enfrenta a una “ardua” tarea: amoldarse a esta situación extraordinaria. 

Del mismo modo que ya lo ha resaltado en otras ocasiones, Sánchez destacó la importancia que tiene el sector en el medio de esta problemática. “La logística es lo que mayor eficacia le da a la etapa de aislamiento preventivo”, contó Hernán. Esto se debe a que la logística, el abastecimiento y el transporte son los responsables de que el país siga en funcionamiento. Gracias a ellos, los insumos necesarios para estos tiempos llegan a todos los rincones de la Argentina. Comida, barbijos y hasta remedios se distribuyen por todo el territorio.  

“La logística es la encargada de garantizarle a las personas que van a tener a disposición aquellos elementos que les permitan quedarse en sus casas” 

A su vez, Hernán Sánchez habló sobre el trabajo que hace CEDOL hace muchos años para lograr una “especialización” que los lleve a mejorar. El resultado de charlas con otras empresas del rubro, con las cuales compartían la misma búsqueda, se tradujo en la creación de FAETyL, nuestras federación que actualmente representa “más del 50% de la actividad de logística”, lo que la hace un actor clave en esta emergencia sanitaria

Debido al aislamiento nacional, hay ciertas actividades dentro del organismo que indefectiblemente experimentaron un crecimiento. Tanto el ecommerce como la entrega domiciliaria han tenido una mayor demanda que responde directamente a la imposibilidad de salir de nuestras casas. Frente a este panorama, Sánchez explicó que todas las empresas “han respondido y estuvieron a la altura de las circunstancias”. 

En este contexto, el presidente de CEDOL hizo hincapié en que el trabajo conjunto con el gobierno fue esencial: “nos han pedido una serie de reuniones, a las cuales hemos asistido, para discutir las distintas etapas de la pandemia e ir colocando medidas”. Gracias a esta interacción, actividades como el transporte de medicamentos con cadenas de frío o vacunas para el sector agrícola son exitosas y, según remarcó Sánchez, nos permiten seguir funcionando como país.