Este logro se debe a la alta profesionalización del sector que día a día trabaja con los más altos estándares. Desde un primer momento se han desarrollado protocolos de seguridad e higiene propios y se han ayudado a otras empresa a redactarlos. Además incorporamos todos los elementos de salubridad necesarios para cuidar tanto a empresarios como clientes y reestructuramos nuestra forma de trabajo para minimizar las posibilidades de contagio. Estas medidas son exitosas y al momento estamos orgullosos de comunicar que no hay ni un solo caso positivo entre nuestrosempleados.
Todas estas inmensas tareas se dieron en un contexto de total crisis en el sector: ya se experimentaban caídas del poder adquisitivo y del consumo, pero todo se todo se vio agudizado con la llegada de la pandemia. Actualmente, el sector experimenta una reducción de volúmenes transportados del orden del 40% y en algunas regiones alcanza el 50%. Lo que genera una gran cantidad de viajes ociosos y pérdida de ingresos. La situación se ve agravada con una suba de costos de un 7% o 1000 pesos por camión diarios. Los números son preocupantes y revelan un sector golpeado, con una considerable baja en la actividad y un aumento de los costos.
El futuro para el transporte no es alentador: las expectativas y los forecast de ventas son pesimistas. Además, nos encontramos en una contraestación, por lo cual nuestra actividad baja históricamente en marzo y vamos a transitar todo el invierno con una baja de volumen todavía considerable. Los costos seguirán en aumento y los protocolos seguirán siendo respetados. Muchas reglas llegaron para quedarse.
En estos momentos es importante la interacción con el Gobierno para acompañar y poder ayudar desde nuestro lugar y nuestro conocimiento. De esta manera podemos aconsejar acerca de las medidas y las decisiones correctas para salir adelante de esta crisis. De todos modos, esto requerirá muchos años porque el daño económico que ha generado en toda la industria, va a costar muchos años recuperarlo.
Desde FAETyL queremos destacar que la actividad del transporte no debe pasar desapercibida, se trabajó incansablemente para que nadie vea alterado su normal desarrollo de actividades, ir a trabajar o disponer de los alimentos y medicamentos en sus casas. Todo esto lleva detrás una tarea titánica de la cual nos sentimos orgullosos. Nos hemos encontrado con muchos obstáculos, generalmente de las autoridades gubernamentales de distintos lugares, que entorpecían nuestra actividad. Con mucha gestión, diálogo y propuestas de mejora hemos podido salir adelante y darle una respuesta a la sociedad y nuestros clientes.