Entrevista Juan Aguilar

Juan Aguilar y todo el equipo de FAETyL recibió, hace unos meses, al Expreso Tv para charlar del transporte, de la logística y de nuestra federación. (Para ver la entrevista completa:

El secretario de FAETyL explicó que las 5 cámaras miembros comparten la eficiencia, la sustentabilidad, el ecommerce y la mano de obra de alta calidad. “Todo esto hace que tengamos un sinfín de temas en común, que tienen que ver con la Logística y el Transporte del futuro”, detalló Juan Aguilar, quién también es presidente de CEDAB. 

FAETyL, junto a sus miembros, tienen alcance a todo el país y representan la innovación y el desarrollo. “Siempre estamos mirando hacia adelante y qué está pasando con la competencia en otras partes del mundo”, indicó Aguilar. 

La formación y las capacitaciones son parte clave del organismo. La federación cuenta con más de 90 mil dependientes y “todos se capacitan en temas relacionados a nuestra actividad, como la robotización o la automatización de procesos”. 

El secretario de FAETyL expuso la importancia del ecommerce en la economía mundial, y la necesidad de los consumidores de que sus productos lleguen con  inmediatez a las puertas de sus casas. Juan Aguilar explicó que para que esto suceda, “del otro lado del servicio”, se requiere la profesionalización que caracteriza a la federación. 

Por otro lado, Aguilar explicó la importancia de tener un diálogo fluido con el gobierno y los gremios. Lo cual es totalmente necesario para poder desarrollar el trabajo de la menor manera. 

Por último, el presidente de CEDAB hizo hincapié en la cuestión económica del país y resaltó que todas las empresas de logísticas se ven afectadas como cualquier otra empresa. “Cuando la actividad económica crece es la primera que se dispara, pero también es la primera que sufre los embates de una recesión”, dejó en claro Aguilar. 

El rubro de la logística atraviesa todo el consumo, tanto de los bienes de alto valor como de los consumos esenciales y masivos. Es vital para el funcionamiento de las PyMES y de la industria. Por eso, se debe contar con “tasas de financiamiento acorde” y remarcó la importancia de tener reglas claras en lo tributario. 

Para ver la entrevista completa